Louis   Isadore    Kahn ,nacido el 20 de febrero de 1901
      en la isla de Osel, Estonia. En 1905, a los cuatro
      años, emigra junto a su familia a Estados
      Unidos instalándose en Filadelfia donde vivirían
      muy pobremente.
 De
    1920 a 1924 estudia en la Escuela de Bellas Artes
    de Pensilvania. En estos años entra a trabajar
    en el estudio de Hoffman y Henon, como diseñador,
    y en el de John Molitor, en el que llegará a
    ser jefe de proyectos como el del plan regulador
    de Filadelfia.
 En 1924 obtiene el título de
    arquitecto por la universidad de Pennsylvania y dedicaría
    los veinte años posteriores a colaborar con
    otros colegas en diversas obras, sobre todo de carácter
    residencial.
Trabaja
    con Paul P. Cret (1929-1930) y con Zantzinger, Boire
    y Medary (1930-1932). Posteriormente viaja a Europa.
    En 1937 abre su propio estudio en Filadelfia y forma
    compañía, al comienzo de los años
    '40, con George Howe, uno de los pioneros de la arquitectura
    moderna y del estilo internacional en los EE.UU.
    Un año más tarde, se unirá al
    estudio Oscar Stonorow.
Tras la gran depresión
    económica que se produjo ese año organizará un
    grupo de 30 arquitectos e ingenieros en paro con
    los que hará estudios sobre nuevos sistemas
    constructivos y proyectos urbanísticos residenciales,
    con objeto de eliminar el chabolismo. Durante estos
    años de crisis dedicará un gran esfuerzo
    a teorizar acerca de la vivienda obrera, como los
    estudios que le manda la Municipalidad de Filadelfia
    sobre viviendas económicas, el barrio Jersey
    Homes Steads de Highstown, etc. en
    1941. 
Su proyecto en equipo para la Carver Court
    War Housing (1942-1943) en Coatsworth (Pennsylvania)
    fue uno de los primeros en obtener un amplio reconocimiento.
 En 1947 dirigirá la ampliación de la
    Universidad de Yale y entrará como profesor,
    impartiendo clases hasta 1957. En
    1950 el gobierno de Israel lo invita a trabajar como
    asesor de la planificación urbana y de la
    vivienda. Ese año y el siguiente los pasará en
    la Academia de Roma desde donde hará diversos
    viajes por países mediterráneos.
 Fue
    profesor en las universidades de Massachusets, Cambridge
    y Pensilvania.
En
    la Galería de Arte para la universidad de
    Yale (1952-1954), una construcción modular
    compuesta por volúmenes prismáticos,
    utilizó por primera vez el techo de hormigón
    formado por una estructura de tetraedros con armadura
    espacial, que deja al descubierto los dispositivos
    de iluminación y los conductos de aire acondicionado.
 Con Ann Tyng, una admiradora de Buckminster Fuller,
    elaboró, entre 1953 y 1957, varios modelos
    de construcciones a base de elementos estructurales
    en serie que se emplearon, entre otras, al planificar
    el Center of Filadelfia (1956-1962).
 Formas severas
    y regulares y cuatro tejados en pirámide caracterizaron
    el complejo, centralizado y en forma de cruz, de
    la casa de baños que erigió para el
    Jewish Community Center de Trenton, New Jersey (1954-1959).
    Los laboratorios del Richards Medical Research (1958-1961)
    en la universidad de Pennsylvania se articulan mediante
    la oposición entre espacios servidores (núcleos
    de comunicación vertical y sistemas de acondicionamiento)
    y espacios servidos (laboratorios y estudios), en
    la que se inspiró Kahn para componer un impresionante
    edificio donde las torres murales, de apariencia
    medieval, contrastan con los espacios acristalados
    de la modernidad más estricta.
 Otras de sus
    obras más relevantes son el Alfred Newton
    Richards Medical Research Building de la University
    of Pennsylvania (1957-1961), el Salk Institute en
    La Jolla (California, 1959-1965) en el que entrepisos
    con sistemas de abastecimiento situados debajo de
    los despachos facilitan la marcha del trabajo, el
    Kimbell Art Museum en Fort Worth (Texas, 1967-1972)
    en colaboración con Preston Gerne and Associates
    y el conjunto del Capitolio de Dhaka (década
    de 1960), la nueva capital de Bangla Desh, al estaban
    unidos multitud de proyectos de urbanismo, que se
    realizaron entre 1973 y 1976.
 Kahn concibió el
    Institute of Management de Ahmedabad (1962-1967)
    como una fortaleza compacta y cerrada, en la que
    puede apreciarse con claridad el tema de   "la
    casa dentro de la casa", que tanto gustaba a
    Kahn.La
      obra de este arquitecto se apartó del camino
      funcionalista marcado por la Bauhaus o el International
      Style, y se relaciona más con la búsqueda,
      iniciada por Le Corbusier, de una nueva poética
    asociada al movimiento moderno.
 Sus temas principales
    fueron el espacio y la luz, y definió su trabajo
    como la "construcción reflexiva de espacios",
    una máxima que queda patente al comparar los
    interiores de sus edificios con los exteriores, mucho
    menos dramáticos. 
Uno de los mejores ejemplos
    de su maestría en el manejo de la luz es su último
    trabajo, el Yale Center for British Art (terminado
    en 1977). Fue profesor de la Universidad de Yale,
    y su carácter místico le llevó a
    personificar las formas y los materiales, en los
    que siempre reconoció alma y voluntad. Murió el
    17 de marzo de 1974 en Nueva York.
  


No hay comentarios:
Publicar un comentario